El Trastorno del espectro Autista (TEA) afecta las áreas de interacción social, comunicación y lenguaje y flexibilidad, pero las afecta en distinto grado, según cada caso particular. Por eso sostenemos que no hay un solo tipo de autismo, hay personas diversas en las que los síntomas del autismo se manifiestan de formas diferentes y su evolución sigue diversas trayectorias y caminos.
Los datos epidemiológicos evidencian que en países latinoamericanos, por cada 10.000 habitantes existen entre 25 y 30 personas con trastorno del espectro autista.
Si bien hay características comunes del trastorno, que deben estar presentes en las personas con TEA para su diagnóstico, se manifiesta de diferentes formas, por lo que la expresión de los síntomas es diferente para cada persona. La existencia de estas grandes diferencias en cuanto a nivel de inteligencia, edad, capacidades y potencial de las personas con autismo, hace que sea difícil establecer unas estrategias, pautas y patrones metodológicos que sean válidos, eficaces y permanentes para todas las personas diagnosticadas.
Quienes realicen esta capacitación, podrán comprender las características generales de las personas con el diagnóstico, reconociendo las particularidades dentro de la variedad de casos encontrados dentro del espectro, para su mejor abordaje. Además, podrán reconocer los indicadores de alerta que permitirá al profesional ser un importante agente de prevención primaria en este aspecto.
Unidad 1: Hacia una conceptualización de la persona con trastorno del espectro autista.
Unidad 2: Estrategias generales de intervención.
Unidad 3: Estrategias específicas de intervención áulica y adecuaciones curriculares.
Unidad 4: ¿Qué pasa después de las terapias?
Abril 2023
Programa con cupo mínimo. En caso de no completarse dicho cupo, se informará telefónicamente ó vía e-mail. Los alumnos tendrán la posibilidad de incorporarse a otros cursos con vacantes o se les reintegrará el dinero.
On Line a través del Aula Virtual de Centro Crianza con Encuentros sincrónicos mensuales y clases grabadas.
Cada unidad temática se desarrolla teóricamente y se acompaña con vídeos, lecturas complementarias y materiales multimedia los cuales estarán disponibles en el aula virtual de Centro Crianza. Se realizará una evaluación continua durante el cursado, mediante diversas instancias: cuestionarios, trabajos prácticos, participaciones en foros y actividades de integración.
Aprendizaje autónomo con el apoyo permanente de un equipo especializado de docentes y tutores que lo acompañan en ese proceso.
Networking. Incentiva una cultura de actualización continua hacia la construcción del conocimiento, dando lugar a la generación de nuevas ideas y opiniones, accediendo a espacios de innovación y cooperación, herramientas útiles en la formación profesional adaptada a las nuevas exigencias del ámbito laboral.
Plataforma Zoom. Los encuentros sincrónicos se desarrollarán a través de la Zoom, según cronograma.
Requisito de Aprobación. La Diplomatura se aprueba con una evaluación final que integra todos los temas abordados y cumpliendo la asistencia del 80% de los encuentros sincrónicos.
Encuentros sincrónicos virtuales vía zoom de 2 horas de duración a desarrollarse en día y horario a confirmar, 1 por mes en los meses de: marzo, abril, mayo, junio y julio
Diplomatura On Line con certificación de Fundación Centro Crianza.
Certifica: 210 horas reloj – 4 Meses.
Certificado Digital. En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.