Presentación
La presente propuesta se basa en el trabajo crítico y reflexivo acerca de las propuestas de enseñanza en la educación inicial, el enfoque que las sostiene, las metas, los contenidos y las modalidades posibles y alternativas; a su vez, en abordar desde la historia y la actualidad, aquellos desafíos pendientes sobre los cuales aún debemos trabajar para poder alejarnos tanto de los estereotipos tradicionales como de la primarización que nos quita sentidos; a su vez abordar a la planificación y la evaluación como herramientas que revitalizan la tarea educativa, sus características y funciones, las relaciones con las propuestas de enseñanza.
Además, abordar el lugar central de los educadores, como profesionales responsables y reflexivos, sus modalidades e intervenciones y la importancia de la evaluación en relación con el enfoque, las planificaciones y las propuestas. Por otra parte, desarrollar ideas y propuestas vinculadas con la educación en la actualidad, la articulación entre la presencialidad cuidada y la virtualidad aún necesaria.
La propuesta está orientada a abordar aspectos teóricos y prácticos que posibiliten las reflexiones educativas que orienten y reorienten las prácticas docentes, con el fin de generar las modificaciones pertinentes.
Objetivos
- Profundizar los conocimientos sobre la relación existente entre el marco teórico y la práctica pedagógica en relación con los modelos de enseñanza y aprendizaje en el Nivel Inicial.
- Reconocer e incorporar nuevos aportes didácticos como instrumentos que encuadran y favorecen la tarea cotidiana.
- Reconocer las funciones y características de la planificación, la evaluación y los modos de organizarlas en el jardín de Infantes y el jardín maternal.
- Comprender y analizar la tarea en el Nivel Inicial y las diferentes posibilidades de organización de las propuestas respetando las peculiaridades de la institución y de los niños.
- Reflexionar acerca del rol del docente y la importancia de los diferentes modelos de intervención docente y de enseñanza.
- Analizar y seleccionar modalidades de organizar y desarrollar propuestas en la actualidad articulando la presencialidad con la virtualidad.
- Trabajar dinámicamente los contenidos necesarios a través de estrategias adecuadas a fin de abordar el trabajo docente con fundamentos que nos sitúen en el lugar de profesionales de la educación.
- Instalar espacios de comunicación que posibiliten las tareas compartidas.
Docente

Lic. Laura Pitluk
- Especialista en Nivel Inicial.
- Profesora de Educación Preescolar.
- Lic. y Profesora en Ciencias de la Educación egresada de la UBA.
- Especialista en Didáctica egresada de la UBA.
- Especialista en las siguientes temáticas: didáctica, planificación, jardín maternal, derechos del niño, currículum, talleres, juego trabajo, contenidos y propuestas de actividades para las diferentes salas, el Proyecto Educativo Institucional.
- Asesora de instituciones de Nivel Inicial.
Inicio:
10 de Septiembre
El curso tiene un cupo mínimo de inscriptos para su apertura. De no completarse dicho cupo, se podrá reprogramar el inicio o suspender el dictado, Los inscriptos serán informados telefónicamente y vía e-mail. En caso de no realizarse por falta de cupo, los inscriptos tendrán la posibilidad de incorporarse a otros cursos con vacantes o se les reintegrará el dinero.
Modalidad
Virtual.
Modalidad virtual combinando encuentros on line + actividades asincrónicas en el aula virtual de Centro Crianza.
Instancias sincrónicas:
- 2 (dos) encuentros on line, plataforma Zoom de 1 hora
Cronograma de encuentros
- Sábado 24 de Septiembre – 11 a 12 horas (Argentina)
- Sábado 10 de Diciembre- 11 a 12 horas (Argentina)
Instancias asincrónicas:
A través del Aula Virtual de Centro Crianza se combinarán:
- Material de estudio en diversos formatos: textos, powerpoints, videos, etc
- Actividades Integradoras
Programa
UNIDAD 1 Enfoque Educativo Actual. Problemáticas educativas actuales.
- Concepciones acerca de la educación, las escuelas, las infancias, los educadores, la enseñanza y el aprendizaje.
- Entramados entre lo didáctico y lo ético, lo educativo y lo afectivo o histórico y lo innovador.
- Peculiaridades y continuidades entre los niveles inicial y primario.
- Educación democrática y globalizadora, derechos humanos, profesionalidad docente, prioridad en las infancias y las propuestas pedagógicas.
- Relaciones entre el marco teórico y las prácticas de enseñanza. la comunicación como parte fundamental de la dinámica institucional y la distribución consensuada de roles y tareas.
UNIDAD 2 El rol de los educadores: La realidad escolar como una construcción colectiva y modificable a través de la participación de los diferentes agentes que la conforman.
- El rol docente en el marco de la práctica escolar: reflexión crítica sobre la realidad cotidiana; el docente como enseñante – coordinador y a la vez como agente de cambio fundamental.
- Los educadores como profesionales responsables y críticos, su tarea en la planificación, desarrollo y evaluación de las propuestas de enseñanza.
- La autoridad democrática de los docentes y las infancias como sujetos de derechos autónomos.
- Modalidades alternativas de organizar las acciones y actividades pedagógicas.
UNIDAD 3 La planificación y las propuestas de enseñanza en la actualidad: Concepciones educativas en función de la articulación entre la presencialidad y la virtualidad, búsquedas y desafíos, nuevas ideas y posibilidades construyendo puentes entre el 2020 y el 2021.
- Continuidades y peculiaridades entre los niveles inicial y primario.
- Funciones y características de la planificación y la evaluación; tipos de planificaciones y evaluaciones que realiza un docente a lo largo del año escolar, las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas; componentes y modos de organización (se trabajarán los tipos de planificación que se desarrollan y sus posibilidades organizativas).
- Entramado de propuestas significativas que sostienen el enfoque y renuevan las actividades.
Destinatarios
- Docentes de nivel inicial
- Supervisores/Inspectores
- Psicopedagogos
- Psicólogos
- Acompañantes Terapéuticos
- Maestros Integradores.
Certificación
Certificado digital de aprobación del curso emitido por Fundación Centro Crianza, firmado por la Especialista Laura Pitluk y la presidenta de Fundación Centro Crianza.
Certifica por: 3 meses – 90 horas
Aranceles
$9000-
Formas de pago y descuentos
Pago de Contado -15%
Abonando por transferencia bancaria.
Abonarás: 1 pago de $7650-
- Pago en cuotas sin interés con tarjeta de crédito.
Se cobra el total del curso($9000), financiado en 3 o 6 cuotas sin interés con todas las tarjetas aceptadas por MercadoPago
Abonarás:
- 3 cuotas de $ 3000 c/u
- 6 cuotas de $ 1500 c/u
U$S 100
Formas de pago y descuentos
- -15% pago de contado vía paypal
Abonarás U$S 85- vía Paypal
- Hasta 3 pagos sin recargo abonando vía paypal.
Abonarás 3 pagos mensuales de U$S 33 c/u
Medio de Pago habilitado: Paypal
Apertura de Curso
El curso tiene un cupo mínimo de inscriptos para su apertura. De no completarse dicho cupo, se podrá reprogramar el inicio o suspender el dictado, los inscriptos serán informados telefónicamente y vía e-mail. En caso de no realizarse por falta de cupo, los inscriptos tendrán la posibilidad de incorporarse a otros cursos con vacantes o se les reintegrará el dinero.