Descripción
El surgimiento de problemas en la infancia, preocupación de padres y profesionales de la salud, demanda la intervención especializada lo más tempranamente posible. Para ello es necesario contar con conocimientos del área de la neuro – biología, de la psicología, del neuro – desarrollo y la psico – genética que nos orientarán en las decisiones y acciones a seguir.
A partir de esta propuesta de formación los profesionales podrán analizar el desarrollo del niño desde un enfoque integrador, bio – psicosocial, reconocer los trastornos del desarrollo de mayor incidencia en la práctica de la Atención Temprana, elaborar una modalidad singular de abordaje, de acuerdo al lugar que ocupan el terapeuta, el niño y la familia y construir un lenguaje básico común que posibilitará el trabajo interdisciplinario.
El presente curso se aprueba con la presentación de un Trabajo Final
Dirigido a:
- Titulados en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Medicina, Enfermería, Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional.
- Estudiantes de últimos cursos en Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Medicina, Enfermería, Magisterio, Educación Social, Trabajo Social, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional.
- Profesionales del ámbito educativo, social o sanitario, siempre que cumplan los requisitos de acceso a la universidad y lo apruebe la Comisión Académica.
Modalidad
Certificación
La certificación está avalada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de España
>> 1125 HORAS – 45 CRÉDITOS
Los Títulos Propios impartidos por la UEMC no habilitan para el ejercicio profesional, son exclusivamente cursos de formación o especialización. No son titulaciones oficiales, son títulos propios de la universidad. Por lo que para la habilitación o ejercicio profesional será obligatorio disponer de la titulación oficial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad.
Contenidos
Unidad 1. El Hoy.
- Introducción al Campo de la Atención Temprana
- La estimulación Temprana
- La familia: – funciones – Juegos relacionales – el niño diferente.
- El equipo de Estimulación Temprana: entre nosotros.
Unidad 2. Tipos de abordaje… un acercamiento posible.
- ¿Con quién se trabaja en Estimulación Temprana?
- Desde dónde se aborda la Estimulación Temprana.
- Funcionamiento de los equipos.
- Estimulación Temprana. Prevención y Asistencia.
Unidad 3. Niño de Alto Riesgo
- El niño de riesgo: prematurez: causas, consecuencias y riesgos
- Concepto del niño prematuro
- Edad Corregida. Cálculo de la edad corregida
- Concepto del niño prematuro
- Seguimiento de pacientes de alto riesgo neonatal.
- Organización de un programa de seguimiento.
- Objetivos
- Investigación
- Personal
- Sistema de registro
- Deserción
- Planificación del alta
- Criterios de alta
- Problemas más frecuentes en el recién nacido de alto riesgo
- Metodología de trabajo en consultorio de seguimiento
- Organización de un programa de seguimiento.
Unidad 4. Más allá de la técnica.
- Algo para decir…
- ¿De dónde partimos? El diagnóstico médico – derivación.
- El abordaje.
- Las primeras entrevistas; las demandas: nos conocemos.
- El juego – el jugar: ¿Qué es jugar?
- La Sesión: La sesión con padres. La sesión con varios niños. La integración a guardería o jardín de infantes.
- División de grupos a partir de un juego corporal.
Unidad 5: Conceptos fundamentales para pensar la Atención Temprana.
- Conceptos fundamentales para pensar la Estimulación Temprana.
- Períodos clave en la guía anticipada durante los tres primeros años
- La importancia del abordaje interdisciplinario en la Especialidad.
- El Principio de Unicidad en la concepción del sujeto infantil.
- La relación entre la Historia Clínica, la Interconsulta y los Sistemas Diagnósticos.
- Estimulación precoz una visión global
- La estimulación precoz en el niño
- Bases teóricas de la estimulación precoz
- Neurología evolutiva
- Procedimiento y técnicas de estimulación
- Características generales de un programa de estimulación
- ¿Quiénes ejecutan el Programa de Estimulación?
- Eficacia de la estimulación precoz
Unidad 6: El niño y su contexto
- Los primeros contactos corporales entre la madre y el bebé
- Diada madre-hijo
- El drama del desencuentro. De la leyenda al hijo real
- La regulación de las demandas fisiológicas
- Vínculo afectivo madre-hijo
- Apego
- Patologías del vínculo
- La construcción del Cuerpo, Constitución Subjetiva: ”El niño y sus padres”
- Introducción al estudio del niño en su ambiente
- Noción de traumatismo
- Nociones sobre los trastornos reactivos
- Noción de «factores de riesgo»
- Límites de estas encuestas y límites de la noción de «factor de riesgo»
- Las nociones de competencia y de vulnerabilidad
- El niño en su familia
- Carencia afectiva
- Semiología de la carencia por insuficiencia: el hospitalismo
- Semiología de la carencia por discontinuidad: la separación
- Semiología de la carencia por distorsión: las familias problemáticas
- Enfoque psicopatológico
- Las nuevas situaciones familiares
- Carencia afectiva
Unidad 7: Trastornos secundarios a enfermedades de etiología conocida
- Trastornos neurológicos y psiquiátricos.
- Encefalopatías
- Parálisis cerebral infantil
- Epilepsias – Convulsiones
- Trastornos por déficit sensorial
- Ceguera
- Sordera
- Trastornos genéticos
- Síndrome de Down
Unidad 8: Trastornos específicos y generales
- Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
- Discapacidad Intelectual (Trastorno del desarrollo Intelectual)
- Trastornos Motores
- Trastornos de la comunicación
- Trastornos del aprendizaje
- Discapacidad Intelectual
- Leve
- Moderado
- Grave
- Profundo
- Retraso general del desarrollo
- Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
- Trastorno motores
- Trastorno del desarrollo de la coordinación.
- Trastorno de Tourette, trastorno de los tics motores o vocales crónicos, trastornos de tic transitorios, trastorno de tics no especificado y trastorno de movimientos.
- Trastorno del desarrollo neurológico especificado
- Trastorno del desarrollo neurológico no especificado
- Trastornos del aprendizaje
- Trastorno de la lectura
- Trastorno del cálculo
- Trastorno de la expresión escrita
- Trastornos de la comunicación
- Trastorno del lenguaje
- Trastorno fonológico
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (Tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (pragmático)
- Trastorno de la comunicación no especificado
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Trastorno autista
- Trastorno de Rett
- Trastorno desintegrativo infantil
- Trastorno de Asperger
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
- Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Tipo combinado
- Tipo con predominio del déficit de atención
- Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo
- Los Trastornos del Lenguaje Oral
- El desarrollo normal del lenguaje
- Patología del lenguaje infantil
- Disfasias de desarrollo
- Clasificación de las Disfasias Infantiles
- Clasificación según Azcoaga
- Clasificación según Mendilaharsu
- Clasificación según Rapin
- Síndrome de disprogramación fonológica
- Las afasias infantiles
- Características generales de las afasias infantiles
- Trastornos de la expresión oral
- Trastornos de la comprensión oral
- Trastornos de la expresión escrita
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Unidad 9: Trabajo final
El trabajo final escrito será la aplicación y transferencia de los contenidos conceptuales centrales desarrollados en el curso. Su realización es de carácter individual y obligatorio a los fines de la acreditación del curso. Todo el proceso contará con la supervisión y comunicación con el docente tutor.
Aranceles
$ 142.058 $ 99.440 + Expedición de título*
Pagos a plazos
6 Plazos de $16.575
Medios de Pago habilitados: MercadoPago y Transferencia
*Se abona al finalizar la capacitación. Es un trámite que realiza el alumno directamente con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
€ 1260 € 882 + Expedición de título*
Pagos a plazos
6 Plazos de € 150
+ expedición de título*
Medios de Pago habilitados: PayPal
*Se abona al finalizar la capacitación. Es un trámite que realiza el alumno directamente con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
USD 1521 USD 1065 + Expedición de título*
Pagos a plazos
6 Plazos de USD 180
Medios de Pago habilitados: PayPal
*Se abona al finalizar la capacitación. Es un trámite que realiza el alumno directamente con la Universidad Europea Miguel de Cervantes.