Descripción
El juego es una actividad que empezamos a desarrollar desde los primeros meses de vida. A través del mismo, comenzamos a conocer nuestro cuerpo, nuestro entorno y comenzamos a vincularnos con el medio exterior.
Es un derecho de niños y niñas, y se constituye en posibilitador de la expresión, el conocimiento y la comunicación con el mundo de los objetos y de las personas; favoreciendo así un desarrollo sano e integral.
Los docentes o profesionales ocupados de la atención temprana de niños y niñas, necesitan conocer sobre la naturaleza del juego, para construir dispositivos (pedagógicos y terapéuticos) cuya centralidad en el juego permitan desplegar todo el potencial del niño en “el espacio” que este constituye para la creatividad.
Dirigido a:
- Docentes y directivos de nivel inicial y primario de todas las modalidades.
- Profesionales vinculados con el campo de estudios sobre la infancia, que se desempeñen en el ámbito educativo y/o forman parte de un equipo interdisciplinario de abordaje: Profesores de Educación Especial, Psicólogos, Psicopedagogos, Psicomotricistas, Fonoaudiólogos, Asistentes Sociales, Terapistas Ocupacionales.
Contenidos
Unidad 1: Derecho al juego
- El Derecho Del Niño A Jugar o Construcción de infancia y políticas.
- De la Confederación Internacional de derechos del niño a las leyes nacionales y provinciales: el lugar del juego.
- Nuevo paradigma.
- Derecho a la educación y al juego, derecho a ser niño.
- Co responsabilidad estado familia frente al juego.
- Del juego al jugar.
Unidad 2: El sentido del juego
- Un niño que juega es un niño sano.
- Manifiesto por el Día del Juego.
- Por Qué Juegan Los Niños.
- Capacidades que se desarrollan gracias a la actividad lúdica.
- Como aprenden los niños a través del juego.
- Beneficios del juego para los niños.
- a actividad lúdica a través del juego favorece el aprendizaje infantil. o Tipos de juegos y sus beneficios para los niños.
- La fantasía e imaginación de los niños…
- Los niños experimentan imaginando.
- Potenciando la creatividad a través del juego.
- Los juegos funcionales y los juegos constitutivos.
- FORT-DA.
- El Objeto Transicional.
- Los juegos psicomotores: mediadores de la comunicación.
- Clasificaciones de los Juegos.
Unidad 3: Desarrollo y juego en la infancia
- El juego ideal para los niños por edades.
- Juego de sostén.
- Áreas que se benefician con cada juego seleccionado.
- En El Rincón De La Construcción.
- Cuatro cualidades de los videojuegos que benefician el desarrollo de los niños.
Unidad 4: El Juego Como Estrategia De Intervención
- El juego como estrategia de intervención.
- El juego como herramienta para acercarnos al niño.
- Hora de juego y tratamiento infantil.
- 3 características del juego como terapia.
- El juego para fomentar la autoestima infantil.
- Jugar solos: ¿autonomía o aislamiento?
- La influencia de las emociones en la conducta de los niños…
- El juego como medio para la educación emocional.
- ¿Cómo trabajar la educación emocional?
Unidad 5: Jugar por jugar vs Jugar para en el nivel inicial
- Aprender jugando.
- Enseñar a través del juego.
- Debates entre jugar por jugar y jugar para.
- Ser parte del juego, docente como jugador.
- El juego desde la perspectiva del actor.
- Tipos de juego en el nivel: juegos simbólicos o del como sí. o Escenarios y grupos.
- Juegos de construcción.
- Juegos con materiales inestructurados.
- El juego entre los contenidos, el tiempo, el espacio y la grupalidad.
Próximos Inicios
- 17 de mayo 2023
- 17 de julio 2023
- 15 de septiembre 2023
- 17 de noviembre 2023
Modalidad
On Line a través del Aula Virtual de Centro Crianza. Autogestionable.
Cada unidad temática se desarrolla teóricamente y se acompaña con vídeos, lecturas complementarias, materiales multimedia y foros de participación los cuales estarán disponibles en el aula virtual de Centro Crianza.
El curso se aprueba con una evaluación final que integra todos los temas abordados.
Certificación
Curso On Line: 80 horas reloj – 3 Meses.
Certificado Digital. En caso de requerir el certificado impreso en hoja de papel se deberá abonar un arancel adicional.
Opción de Certificación:
- Certificado por Fundación Centro Crianza.
- Certificado por Universidad Católica de Córdoba.*
*Los programas de Formación Continua denominados Diplomatura otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
Aranceles
Arancel Argentina: AR$ 20.000
Medios de pago y financiación
- Débito mensual. Se debita mensualmente el valor de AR$6.666 X 3 meses consecutivos.
- 3 pagos sin interés con tarjeta de crédito. Se cobra el total, financiado en 3 cuotas de AR$ 6.666
- Transferencia Bancaria: Realiza tu pago directamente en nuestra cuenta bancaria, pago único -10 % Total a pagar AR$18.000 (No acumulable con otros descuentos.)
Arancel Exterior : USD 125
Medios de pago y financiación
- Pago mensual vía Paypal: 3 x USD 42
- Pago total 10% de descuento USD 112
Al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA
Arancel Argentina: $29.000
Descuentos Especiales:
- Empleados y Funcionarios del Gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Municipalidad de Córdoba $23.200
- Alumnos y Egresados Fundación Centro Crianza $23.200
- Alumnos y egresados Universidad Católica de Córdoba $23.200
- Personal y Docentes Universidad Católica de Córdoba $14.500
Promociones con Tarjeta de Crédito:
- Banco ICBC: 6 pagos sin interés Visa
- Banco Macro: De 3 pagos sin interés Visa y MasterCard
- Tarjeta Naranja: 6 pagos sin interés
- Banco Provincia de Córdoba: 6 – 10 pagos sin interés Visa y MasterCard
- Tarjeta otras entidades: 1 Pago
*Arancel Exterior:
Equivalente a USD : 145
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en 1 pago.
(al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA actualización diaria)