Descripción
Los avances médicos y científicos de los últimos años han favorecido la conservación de la vida de un gran número de bebés y niños que en otros tiempos resultaban poco viables. Esto genera un incremento en la población de personas con multidiscapacidad. Razón por la cual los profesionales de educación especial y la salud, se enfrentan actualmente a un elevado porcentaje de niños que poseen dos o más discapacidades combinadas.
Este curso promueve la formación para estos profesionales, focalizando en el área de la comunicación: el desarrollo de la comunicación pre-lingüística en los déficits profundos, los niveles de Intervención, la comunicación gestual o imitación y la comunicación alternativa y/o aumentativa.
Dirigido a:
- Profesionales de la educación especial y del área psi de la salud, como por ejemplo, psicólogos, psicopedagogos, psicomotricistas fonoaudiólgos, terapeutas ocupacionales, etc.
- Del mismo modo, es de interés y sus contenidos son pertinentes para profesionales de otras áreas que tengan relaciones e interacciones directas en el ámbito de la discapacidad y/o la inclusión.
- Padres y personas Interesadas en la temática.
Objetivos
- Conocer las implicancias del abordaje de sujetos con multidiscapacidad.
- Construir conocimientos sobre la realidad de las personas con necesidades múltiples como objeto de estudio y de intervención.
- Propiciar apoyos en los aspectos comunicativos e interactivos a las personas con multidiscapacidad.
- Generar abordajes de distintas estrategias comunicativas con niños que presentan impedimentos sensoriales, a partir del análisis de sus múltiples dimensiones.
Modalidad
Certificación
Curso Universitario de Especialización – Avalado por Universidad Europea Miguel de Cervantes (España)
15 créditos – 375 horas
Próximos Inicios
- 15 de Julio
- 16 de Septiembre
- 17 de Octubre
Contenidos
Unidad 1 Caracterización de los niños con multidiscapacidad
- Los niños con multidiscapacidad: Concepto.
- Encuadre y delimitación disciplinaria para la N.E.E. derivada de la Sordoceguera.
- Caracterización: niños sordos ciegos, y/ otras discapacidades: pérdida auditiva, pérdida visual, compromiso motor, características de comportamiento, otros.
Unidad 2: La comunicación. Medios alternativos de desarrollo.
- La comunicación. Conceptos relacionados con la comunicación: Lenguaje, habla, interacción.
- El desarrollo de la comunicación pre-lingüística en los déficits profundos.
- Niveles de Intervención. Comunicación gestual o imitación.
- La comunicación alternativa y/o aumentativa: comunicación con apoyos gráficos (imágenes, pictogramas, comunicación con ayudas técnicas).
- Organización del vocabulario. Tipos de tableros contextuales, gramaticales y semánticos.
- La comunicación con tableros como medios para facilitar el Lenguaje.
- Aportes de la informática a la comunicación.
Aranceles
€ 375 € 280
Pagos a plazos
3 Plazos de €97
Medios de Pago habilitados: PayPal
$ 43.500 $ 26.000
Pagos en cuotas
- 3 cuotas fijas de $8.966
- 6 cuotas fijas de $4.933
Medios de Pago habilitados: Transferencia
U$S 445 U$S 334
Pagos a plazos
3 Plazos de U$S 114
Medios de Pago habilitados: PayPal