Aprende estrategias efectivas para la inclusión de estudiantes con TEA y sus familias en nivel inicial y primario.
Descripción
El presente curso está diseñado para abordar las complejidades de los apoyos a la inclusión de estudiantes con TEA y sus familias en el contexto educativo. Proporcionaremos a los participantes herramientas prácticas y teóricas para trabajar de manera efectiva con estudiantes con TEA y sus familias en el nivel inicial y primario. Esto les permitirá mejorar la inclusión y el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes
El programa del curso se divide en cinco unidades, cada una de las cuales se centra en un aspecto específico de la inclusión de estudiantes con TEA. En la primera unidad, se examinará el impacto del autismo en las familias y se explorarán herramientas para potenciar la resiliencia familiar. La segunda unidad se centrará en el diseño de objetivos y en la guía curricular por áreas de desarrollo. La tercera unidad se enfocará en los apoyos personalizados y estructurales en el contexto escolar y en la igualdad, equidad y accesibilidades cognitiva, sensorial, física y emocional. En la cuarta unidad, se explorará qué debemos mirar a la hora de generar apoyos efectivos en el contexto áulico. En la quinta unidad, se abordará el plan de intervención en conducta y las herramientas eficaces intervenir en las conductas disruptivas dentro del espectro del autismo.
Este curso brinda muchas herramientas actuales y una bibliografía adecuada para aquellos que desean adquirir conocimientos sobre el autismo y aprender formas efectivas de afrontar la diversidad y la inclusión en los estudiantes.
Inicio
22 de Mayo 2023
Programa con cupo mínimo. En caso de no completarse dicho cupo, para la fecha de inico se reprogramará el inicio y se informará telefónicamente ó vía e-mail.
Inscríbete hoy!
Dirigido a:
- Docentes y directivos de nivel inicial y primario de todas las modalidades.
- Profesionales vinculados con el campo de estudios sobre la infancia, que se desempeñen en el ámbito educativo y/o forman parte de un equipo interdisciplinario de abordaje: Profesores de Educación Especial, Psicólogos, Psicopedagogos, Psicomotricistas, Fonoaudiólogos, Asistentes Sociales, Terapistas Ocupacionales, Acompañantes Terapéuticos, Licenciados en Educación, Psiquiatras, Pediatras.
Estudiantes avanzados de las carreras antes mencionadas.
Contenidos
Unidad 1 ¿Cómo realizar un abordaje en conjunto con la familia?
- El impacto del autismo en las familias, duelo, estrés, regulación emocional, sentimientos, bondad de ajuste, herramientas para potenciar la resiliencia familiar.
- Trabajo con hermanos – Sibshops®.
Unidad 2: ¿Qué tenemos que ensañar?
- Diseño de objetivos.
- Guía curricular por áreas de desarrollo
Unidad 3: Alojar en la escuela a las infancias con desafíos en el desarrollo. Garantizar los apoyos.
- Apoyos personalizados y estructurales en el contexto escolar.
- Igualdad, equidad, accesibilidades (cognitiva, sensorial, física y emocional)
- Contextos diversos, diversos apoyos.
Unidad 4:¿Qué miramos para generar apoyos efectivos en el contexto áulico?
- Diálogos entre accesibilidad y didáctica.
- Definir el qué, cómo y por qué de los aprendizajes.
Unidad 5 ¿Qué hago cuando un estudiante “se porta mal”?
- Plan de intervención en conducta.
- Herramientas eficaces para las conductas disruptivas dentro del espectro del autismo.
- Intervenciones y calidad de vida.
Cuerpo Docente
Lic Agustina Girard. Lic. en Psicología, especializada en Trastornos del Espectro Autista (TEA); Familia y Discapacidad. Certificada en Sibshops® (Talleres para Hermanos) – The Sibling Support Project.
Lic Gabriela Leoni. Lic. en Psicología, especializada en Trastornos del Espectro Autista (TEA); Familia y Discapacidad. Certificada en Sibshops® (Talleres para Hermanos) – The Sibling Support Project.
Dra. Natalia Barrios. Psiquiatra y Psiquiatra infanto juvenil
Mgter. Veronica Martorello. Mgter. en integración de personas con discapacidad a la comunidad. Profesora de Educación Especial
Lic. María Pía Espoueys. Licenciada y Profesora en Educación del Sordo y Trastornos del Lenguaje. Máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa.
Modalidad
On Line a través del Aula Virtual de Centro Crianza + 2 encuentro sincrónicos:
- 1 Encuentro: Martes 13 de Junio 18.30 horas (ARG)
- 2 Encuentro: Martes 11 de Julio 18.30 horas (ARG)
(Los encuentros quedarán grabados hasta la finalización del curso.)
Descripción de la Modalidad: Cada unidad temática se desarrolla teóricamente y se acompaña con vídeos, lecturas complementarias, materiales multimedia y foros de participación los cuales estarán disponibles en el aula virtual de Centro Crianza, todo esto sumado a los dos encuentros sincrónicos,.
Programa con cupo mínimo. En caso de no completarse dicho cupo, se informará telefónicamente ó vía e-mail. Los alumnos tendrán la posibilidad de incorporarse a otros cursos con vacantes o se les reintegrará el dinero.
Certificación
Curso On Line: 80 horas reloj – 3 meses
al finaliza se otorga certificado de aprobación emitido por Fundación Centro Crianza y Casa Abanico.
Certificado Digital. Ayudamos al medioambiente mediante la reducción de uso de papel.
Aranceles
Arancel Argentina: AR$ 15.000
Medios de pago y financiación
- Go cuotas. Ahora podes pagar en 4 CUOTAS sin interés con tu tarjeta de DEBITO
- Pago con tarjeta de crédito. Se cobra el total, financiado según opciones de tarjeta
- Transferencia Bancaria: Realiza tu pago directamente en nuestra cuenta bancaria, pago único -10 % Total a pagar AR$ 13.500 (No acumulable con otros descuentos.)
Arancel Exterior: USD 70
Medios de pago y financiación
- Pago mensual vía Paypal: 2 x USD 35
- Pago total 10% de descuento USD 63
Al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA